Las Bárdenas Reales sobre un Quad
- Mr Fogg
- 13 oct 2016
- 3 Min. de lectura
Ya con la ocupación de los árabes, la Bardena fue un límite o frontera de éstos hacia el Norte. Pero lo que sin duda configuró y determinó a las Bardenas como Reales, sería el hecho bélico de la Reconquista. Con la formación en el siglo IX-X del Reino de Navarra, poco a poco y desde el Norte, se efectuó una paulatina presión sobre el Valle del Ebro. Las Bardenas supondrán una zona de frontera entre Navarra y los árabes. Evidentemente, al estar situada la Monarquía Navarra en el Norte, el primer apoyo que reciben los monarcas navarros será el de los hombres del Norte, los montañeses, en especial de los Valles del Roncal y Salazar, de ahí que serán a estos a quienes se les concedan derechos de uso sobre las Bardenas Reales.
Por lo tanto, podemos comprobar cómo para esa fecha ya existían las Bardenas como unidad geográfica determinada, ya que el hecho de que los monarcas concediesen derechos de disfrute sobre este territorio, deja claro que existía como tal. Igualmente, se puede comprobar cómo en los mapas y gráficos de la época este territorio estaba perfectamente identificado, figurando como patrimonio del Rey mediante derecho de conquista.
A dia de hoy se trata de un Parque Natural de belleza salvaje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Un paisaje semidesértico de 42.500 hectáreas, que a pesar de su apariencia desnuda e inhóspita, esconde grandes valores naturales.

En Bardenas Reales, la erosión de sus suelos de arcillas, yesos y areniscas ha esculpido caprichosas formas creando un mundo de apariencia casi lunar poblado de barrancos, mesetas planas y cerros solitarios. Fuente de inspiración de pintores y escritores y escenario de anuncios televisivos, videoclips musicales y películas como "Airbag", "Acción Mutante", "Orgullo y Pasión", "El mundo nunca es suficiente" , "Anacleto Agente Secreto" o de series como "Juego de Tronos".

Si lo visitas por tu cuenta encontrarás numerosas rutas señalizadas que podrás recorrer a pie, en bicicleta, a caballo o sin duda de una manera con mucha más adrenalina, sobre un quad.
Echa un vistazo a las diversas opciones en Activa Experience en su web http://bardenasrealesnavarra.com/turismo-activo/rutas-en-quad/
Existen diversos accesos al parque -algunos sólo autorizados para bicicletas, pero las rutas más frecuentes para vehículos motorizados son dos: por el norte, tomando la pista de tierra que sale desde la carretera de Carcastillo-Figarol (el Paso) y que llega a la pista también de tierra que bordea el polígono de tiro (22 km), y por el oeste, a través de la pista asfaltada que parte desde la gasolinera de la salida de Arguedas, y que llega a la pista que circunda el polígono.

Una vez en el parque, excepcionales miradores muestran las diferencias de unas zonas a otras. Desde el Alto de Aguilares se obtiene la más completa panorámica de la Bardena Blanca. El Balcón de Pilatos es un excepcional observatorio de aves. Puntos elevados que muestran la riqueza de este territorio en el que se esconden tres reservas naturales.
El Parque Natural de Bardenas Reales cuenta además con más de 700 km. de caminos, pistas y cañadas, muchas señalizadas, que pueden ser recorridas por los amantes del senderismo y el ciclismo. No obstante, es recomendable ir acompañado de guías especializados en la primera incursión a este enclave natural. Además de evitar el riesgo de perderse en este desierto, te ayudarán a interpretar este paisaje cuya flora y fauna es más propia del desierto africano que del norte peninsular, llegando a ser paraíso antaño de cocodrilos y tortugas. Hoy día, águilas, buitres, búhos, avutardas, zorros, gatos monteses, ginetas, anfibios y reptiles campan entre matorrales, sisallares, saladares y espartales. [if !supportLineBreakNewLine]

[endif]
Comments