top of page

Viajando con Mr Fogg

Planificar un viaje no es sencillo

Necesita mucho tiempo, dedicación, conocimientos de dónde y cómo buscar y muuuucha paciencia.  

Por suerte en Mr Fogg nos encanta planificar cualquier tipo de escapada o viaje. Consideramos esa parte como una más del viaje, donde DESCUBRES todo lo que puede ofrecerte un destino, te ILUSIONAS con todo lo que lees y ves sobre ello y esperas con muchas GANAS e impaciencia que llegue el día de comienzo para evadirte de tu día a día.   

 

Todos los viajes que puedes encontrar en esta web han sido diseñados, planificados y organizados en su totalidad por Mr Fogg, con la inestimable ayuda de Mrs Fogg y sus amigos (pincha aquí si quieres saber más sobre ellos).  

No viajamos en viajes organizados ni contratamos paquetes cerrados con agencias de viajes.

Pensamos que viajar no es sólo estar en un país, encorsetado junto a otro grupo de turistas, con libertad de movimientos escasa o muy limitada, con visitas cerradas a los sitios más turísticos y aislados totalmente de la gente local y de cómo viven realmente. Para nosotros viajar es soñar y diseñar una idea de viaje acorde a nuestros gustos, llevarla a cabo con libertad de movimientos, tratar de conocer realmente la forma de vida, cultura y las gentes del país y fomentar el comercio local y los pequeños negocios. 

Para Mr Fogg estas son las fases de diseño de un viaje:

 

-Fase 1. Brainstorming. El momento de poner sobre la mesa todos los posibles destinos que cada uno tiene en la cabeza. Aquí vale todo. Al fin y al cabo, es el momento de soñar, y cualquier lugar en tu cabeza es posible.

 

-Fase 2. Vuelta a la realidad. Cuando toca descartar todas aquellos destinos que te resultan caros, que necesitan más días de los que dispones, o que viven alguna época política o social algo complicada. 

 

-Fase 3. La elección. Evaluados precios, época del año, disponibilidad de vacaciones y viabilidad económica de cada uno, por fin el destino está claro. Ha costado pero al final nos autoconvencemos de que es la mejor elección posible

 

-Fase 4. La compra del vuelo.  Este es un momento tenso. La web de la compañia aérea parece ir especialmente lenta ese día, rellenas con precisión de cirujano los datos de cada pasajero, revisas lo escrito, das al botón de comprar....te mandan un SMS a tu móvil, esperas unos segundos eternos...y... por fin: ¡¡¡¡¡ Billetes comprados, nos vamos de viajeeeeee !!!!!

 

-Fase 5. Los días de reposo. Tras la tensión de pelearte por tener los días de vacaciones, elegir destino y finalmente hacer la compra del vuelo, es momento de tomarse un descanso y dejar reposar la idea de que ya tienes nueva aventura. 

 

-Fase 6. La recolección de información. Pasados los momentos de relax tras la compra del vuelo, comienza a picar el gusanillo para informarse sobre los detalles del destino: qué no hay que perderse, tipos de alojamientos, presupuesto estimado, etc. En esta fase se puede optar por la opción pasiva de dejarte llevar o la activa de diseñar y planificarlo todo. 

 

-Fase 7. Las reservas. Llegados a este punto ya has leído tanto que esperas con ansia el momento de comenzar el viaje. Pero primero queda realizar las reservas de los alojamientos, alquilar un vehículo si es necesario y, dependiendo del país, concretar algún tour específico con alguna agencia local. Ya nos gustaría disponer de más días e ir a la aventura...

 

-Fase 8. El viaje. El tiempo de espera ha terminado. Es momento de disfrutar. ¡¡Comienza el viaje!!

Cada viajero tiene además sus propios gustos e inquietudes. 

Para un mismo itineario de viaje se puede cambiar totalmente el concepto del mismo en función de múltiples factores. Algunos de ellos se pueden controlar, como el alojamientos, el tipo de viaje, etc. pero otros no tanto, como las comidas o el tiempo. En función de todos ellos nuestro viaje podrá ser una experiencia fantástica...o no ;)

 

Estos son los factores que determinarán nuestro viaje:

 

- Los alojamientos. Hay quien le gusta dormir en hoteles caros y lujosos donde disfrutar de una preciosa piscina, una cama King Size o un Spa, durmiendo 10 horas al día. Pero también está la opción de pasar la noche en casas particulares de gente local, momento ideal para conocer sus costumbres y hablar con ellos; o alojamientos backpackers de tipo albergue, normalmente muy baratos y muy bien ubicados en los centros de las ciudades; u hoteles y pensiones de tipo medio, sin lujos, pero limpios e ideales para pocas noches. 

 

- Las comidas. Es muy distinto el concepto de comer de forma rápida en algun restaurante Fast Food, comer en algún pequeño restaurante de comida local donde comen los locales, comer en sitios turísticos los mismos 4 platos típicos continuamente o darte homenajes gastronómicos en cada desayuno, comida y cena que haces. O también puedes ser de los que 'como en casa en ningún sitio' y no pruebas absolutamenta nada de la comida local por desconocimiento o miedo. Salir de casa en loa gastronómico no es fácil, y no todos los estómagos están preparados para conocer nuevos alimentos. 

- La salud. Muy ligado al punto anterior, todo nuestro viaje se puede ir al garete si tenemos la mala suerte de ponernos enfermos durante el mismo. Si estamos en un país con buen sistema sanitario y cerca de un centro médico, puede que sólo vivamos un pequeño inconveniente que podamos solventar tras visitar al doctor, tomarnos alguna que otra medicina y quizá guardar algo de reposo. Si por el contrario estamos en un país con deficiente sistema sanitario, o en algún lugar remoto lejos de la civilización o en mitad de alguna actividad de varios días con un grupo, muy posiblemente tengamos que salir adelante con medicinas y recursos propios, al menos hasta poder llegar a algún centro médico. Es fundamental disponer siempre de un buen seguro médico y llevar consigo un buen botiquín de primeros auxilios. 

 

- Los transportes. Puedes ver el hecho de moverte de un lado a otro como un momento intrascendente del viaje donde poder echar una cabezada y tratar de llegar a destino cuando antes. Ideal para ello el avión. O puedes disfrutar enormemente del desplazamiento mirando los paisajes por la ventana si viajas en coche o autobús, o convertir el transporte en una aventura en si misma tomando trenes nocturnos en coches cama o medios de transporte locales como motos, bemos, tuk-tuks o similares, donde normalmente te juegas la vida en cada cruce. O incluso alquilar tu propio vehículo y lanzarte a descubrir por ti mismo las carreteras del país en cuestión. 

Para ello es fundamental conocer algo sobre las infraestructuras del pais. En algunos lugares hacer 40 km en coche puede suponer 1 hora de trayecto, por ejemplo. No en todos los lugares hay autovías o trenes, ni se cumple la puntualidad europea.

 

- Viaje activo o pasivo. ¿Quién no conoce a algún amigo cuyas vacaciones soñadas son estar 9 días en un resort con Pulsera 'Todo Incluido', comer y beber hasta decir basta y sólo salir del hotel para hacer 2 o 3 excursiones? Como todo, es algo muy respetable, pero también hay otro tipo de vacaciones activas donde practicar deportes, hacer excursiones, descansar más bien poco y moverte de un lado a otro es la base del viaje. 

 

- Visitas culturales. Otra gran diferencia en la forma de viajar. ¿Eres de los que entra a toda iglesia, monumento, castillo o museo que vienen en los mapas turísticos de cada pueblo o ciudad? ¿Eres un apasionado de la historia, el arte y la cultura en general y te lees todos los carteles, analizas todos los rincones de una iglesia y te puedes tirar horas en cualquier museo?

¿O por el contrario no te interesa nada de todo esto y entras a los sitios más porque 'hay que entrar' que por verdadero interés?

 

- Naturaleza y deporte. Si no has pisado la montaña en tu vida, llamas deporte a ir andando a por el coche, o detestas el campo y todo lo que le rodea, seguro que ni te planteas este apartado como una alternativa para introducir en tu viaje. Por el contrario si eres un apasionado de cualquier deporte al aire libre, o de la naturaleza y la montaña en general, es bastante probable que quieras introducir un trekking, un paseo en bici o una excursión de unas horas en algún momento de tu viaje.

 

- Tu edad y la de los que te acompañan. No es lo mismo hacer un viaje con 25 años que con 35, 45 o 65. Tus gustos e inquietudes son distintas en cada franja de edad y buscas otro tipo de cosas cuando viajas. Seguro que con 25 años te dejas caer por algún que otro bar nocturno, con 35 te gusta hacer algún trekking o tener alguna experiencia de viaje activo, con 45 valoras más un buen hotel o una buena cena por encima de todo, y con 65 buscas más la tranquilidad o la calidad de los alojamientos. 

 

-El clima.  Es fundamental conocer la climatología del país a visitar en la época en la que pretendemos ir. En los países tropicales sólo hay 2 estaciones, la seca donde llueve menos y la lluviosa donde llueve torrencialmente con mucha frecuencia, anegando en muchos casos zonas rurales o cortando carreteras. Las horas de sol es otro factor a tener en cuenta si vas por ejemplo a algún país nórdico donde en invierno hay apenas 3-6 horas de luz diarias.

Lógicamente ninguno sabemos el tiempo que va a hacer a futuro, pero siempre es bueno ir prevenido y sabiendo cuál es la mejor época para visitar según qué país. 

 

- La fiesta. Aunque tiene bastante que ver con la edad, siempre puede apetecer pegarse una noche de fiesta en alguna zona con ambiente, o tomarse unas copas en el paseo marítimo de alguna zona playera. Seguro que cuando regreses a casa recordarás esa noche de fiesta como una de las mejores del viaje. Lo malo será decidir cuando tomarse la última si tenías pensado madrugar al día siguiente. 

 

- El poder de Don Dinero y Don Tiempo. En todo lo comentado hasta ahora casi siempre se tomará una decisión en función de estos dos factores: cuánto dinero quieres y/o puedes gastar y de cuánto tiempo dispones para tu viaje. Sea cual sea tu respuesta, en cualquier caso seguro que siempre tendrás menos dinero del que quieres y menos tiempo del que invertirías en el viaje si pudieras.

Por tanto, pon una sonrisa a lo que tienes y a sacarle el máximo partido.

Lo importante es disfrutarlo al máximo. 

En Mr Fogg puedes encontrar los siguientes tipos de viajes:

- Número de Personas. GRUPOS DE AMIGOS (entre 4 y 12) o en PAREJA. 

 

- Nivel económico: No viajamos de LUJO ni de LOW COST. Es más bien de tipo NIVEL MEDIO.  Cumplimos la norma de gastar entre 100 y 120 euros por persona y día de viaje, todo incluído. 

- Agencias. NUNCA reservamos con agencia la totalidad de ninguno de nuestros viajes. Todo es organizado por nosotros, con la salvedad de lugares puntuales donde se hace inevitable contratar algún tour local para visitar según qué zonas. 

- Alojamientos. Diferenciamos mucho entre hotel para disfrutar u hotel de paso. Casi siempre primamos la ubicación, cercana a los sitios de interés, a la calidad del mismo. Al ser un aspecto muy subjetivo de cada viajero, apenas hacemos valoraciones de los alojamientos en nuestros diarios de viaje. Lo dejamos al gusto de cada uno.

- Reservas. Al ser viajes con fecha de ida y vuelta, y para más de 2 personas normalmente, siempre realizamos las reservas de alojamientos desde España. Así ahorramos tiempo, garantizamos plazas y ganamos en tranquilidad, aunque paguemos algo más.

- Naturaleza. En casi todos los viajes nos gusta introducir algún tipo de actividad física al aire libre, ya sea un trekking, una ruta en bicicleta, un paseo en kayak o un trayecto en motocicleta. Siempre en la naturaleza.

- Cultura y Turismo. Aunque prescindamos de algún museo que otro cuando alndamos faltos de tiempo, siempre incluimos los principales atractivos turísticos culturales del país visitado, ya sean pequeños pueblos, ciudades urbanitas, castillos o monumentos religiosos. 

- Ritmo de Viaje. Somos muy activos e inquietos. Nos gusta madrugar, aprovechar todas las horas de luz del día, visitar todo lo posible, hacer todo tipo de actividades, tomarnos cervezas, cenar rico y acostarnos tarde. Ojalá los días tuvieran 30 horas.

En definitiva, vivir a tope el viaje. ¿Sabes que si duermes poco en un viaje se te hace muuuucho más largo?

Si has conseguido llegar leyendo hasta aquí, estamos de enhorabuena, quizá te sientas un poco identificado con la forma de pensar de Mr Fogg y sientas curiosidad por alguna de sus escapadas por España, sus modos de inspiración viajera o sus diarios de viajes por el mundo. 

Gracias por leernos!!

 

© 2016 by MR.FOGG

bottom of page